|

Salón MiEmpresa

29
Abr

Retribución Flexible: la importancia de una comunicación interna eficaz

La IV edición del Blogger Summit, organizado por Edenred, ha congregado a profesionales de economía y Recursos Humanos para debatir sobre los mitos y realidades de la Retribución Flexible en España, donde se ha llegado a diferentes conclusiones acerca de mitos y realidades de la Retribución Flexible en España.

De esta jornada se destaca la coincidencia de los participantes en que la falta de comunicación interna en las compañías sumada a la brecha generacional de los empleados conforman las principales barreras en la implantación de planes de retribución.

A pesar de que el 51,5% de las empresas españolas que ofrecen beneficios sociales a sus empleados lo hacen a través de la Retribución Flexible, son muchos los trabajadores que aún no los disfrutan. Uno de los principales motivos es la falta de comunicación interna y por tanto el desconocimiento sobre esta materia entre los españoles, así lo comunicaba Manuel Asla, Director de Marketing y Comunicación de Edenred, “no solo la falta de información es un problema latente sino que hay además una desconfianza por parte de muchos empleados hacia estos planes retributivos”.

La empresa organizadora del acto y creadora de Ticket Restaurant®, Edenred, comunicó entre sus conclusiones que si las empresas aplicaran una comunicación más eficaz, alrededor de un 40% más de los empleados se acabaría adhiriendo a los planes de Retribución Flexible.

El papel de los departamentos de RRHH es clave

Según Edenred, son los directores de Recursos Humanos los que deben involucrarse más a la hora de transmitir los planes de Retribución Flexible, una idea a la que se ha sumado Andrés Ortega, portavoz de Fundación Personas y Empresas, quien indicó que es “muy importante” saber comunicar y aplicar medidas para que los empleados se puedan beneficiar de estas herramientas.

En esta línea, Isabel Melero hizo referencia a un estudio de Edenred con la Universidad de Granada sobre Retribución Flexible que muestra cómo sólo el 10% de los empleados “entienden perfectamente” lo que es un plan de retribución flexible cuando se informa eficazmente. A este respecto, Ana Toro, jefa de redacción de RRHH Digital, apuntó que, en muchas ocasiones, la comunicación se realiza a la inversa, de manera que es el propio empleado el que informa de estos planes a sus responsables. “Hay que querer hacerlo y saber venderlo”, concluyó.

Respecto a la implantación de estos planes en las pymes, todos coincidieron en que “es más difícil llegar a este tipo de empresas”, ya que, tal y como resaltó el periodista de la revista MuyPymes, Rodolfo de Juana, la mayoría no tiene responsables de Recursos Humanos que puedan transmitir estos planes. A su vez, Manuel Asla añadió que los propios gestores de las pequeñas y medianas empresas se fijan más en el volumen de negocio y en las cifras que en la aplicación de beneficios sociales para sus empleados.

Este último punto supone un gran reto para la Retribución Flexible en nuestro país, ya que es importante tener en cuenta que más del 95% del tejido empresarial español está compuesto por medianas y pequeñas empresas.

La brecha generacional en las empresas

Asimismo en el encuentro se señaló la existencia de una brecha generacional en las empresas. Aunque como se comentó la edad no es un factor que haga variar la tasa de adhesión, los más jóvenes sueles ser los más receptivos ante estas ventajas, más arriesgados y los que finalmente más lo ponen en marcha.

Un encuentro que concluye que la Retribución Flexible permite a los trabajadores de cualquier empresa ganar más sin que suponga un gasto extra para la empresa, gracias a los incentivos fiscales de estos planes. Unas ventajas que responden a las necesidades e intereses personales, así como una mayor capacidad de decisión sobre su retribución.

Fuente: Edenred España

Dejar una respuesta