|

Salón MiEmpresa

26
Mar

Protege las ideas de tu pyme

Miles de ideas novedosas nacen a diario en el seno de las empresas, pero ¿cuántas de ellas se registran y patentan?

Si tenemos espíritu emprendedor, algunas pueden convertirse en grandes ideas de negocio e incluso lucrarse de ellas si hemos sabido apuntar al blanco. Los derechos de propiedad industrial son un mundo desconocido para muchas pymes, por ello y por la importancia de su conocimiento, existen organismos como Cevipyme; un centro de apoyo a la pyme en materia de gestión de derechos de propiedad industrial, y la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), dependiente del Ministerio de Energía, Industria y Turismo.

Si quieres comercializar tu marca, será importante registrarla. Antes de ello, habrás de definir correctamente su imagen y estudiar en qué mercados tendría cabida. Además, si vamos a llevar la idea a  otros países, la marca tendrá que generar un interés en los mismos, así como encontrarse en consonancia con las prohibiciones del país en concreto, por ejemplo.

Muchos os preguntaréis qué ventajas puede traer patentar una marca o registrar un producto. Las principales ventajas serían la ventaja competitiva por derechos de exclusividad, la posibilidad de perseguir plagios e imitaciones, especificar el origen de tus productos y realizar una diferenciación de los mismos.

Cevipyme nace de la iniciativa conjunta de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, la Oficina Española de Patentes y Marcas y la Fundación Fundetec. Desde allí ayudan a las pymes y sus asociaciones aportando información, asesoramiento gratuito y recomendaciones para gestionar y rentabilizar las ideas en materia de protección de la propiedad industrial, una vez obtenidas y registradas.

Estos organismos cuentan con equipos de asesores especialistas que resuelven a las pymes sus dudas acerca del nombre comercial, marca, patentes, modelos de utilidad, diseños y secretos industriales, etc. A través de ellos las pymes conocen toda la documentación necesaria para realizar ciertos trámites relacionados con la propiedad industrial, los boletines de vigilancia tecnológica, monitorización de patentes, formalización de ciertas solicitudes y requisitos para marcas y patentes, así como diferentes tipos de formación online que aseguren un buen desarrollo de la protección de las ideas de las pymes.

En definitiva, centros de apoyo muy completos para un sector tan importante como el de las pymes, puesto que si bien forman el mayor conjunto del sector empresarial en España, no siempre están bien acompañadas para guiarlas por el buen camino.

Patentes y Marcas

Nuevas ayudas para solicitud de patentes y modelos de utilidad

En este contexto y ante las necesidades que se plantean muchas empresas o emprendedores en materia de protección, desde la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) se ha convocado recientemente la concesión de subvenciones para fomentar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad, tanto españoles como en el exterior para el 2015. Una convocatoria que refleja la necesidad de información que tienen emprendedores y pymes en este ámbito.

Los interesados pueden encontrar dos programas:

– Uno destinado a solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles, ofreciendo apoyo económico a personas físicas y pymes para recuperar el coste de las tasas referentes a la obtención de las patentes y modelos de utilidad. En este proyecto, el presupuesto destinado asciende a 231.000 euros.

– Un segundo programa para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el exterior. Aquí, el presupuesto disponible para personas físicas y el sector empresarial privado es de 4.015.000 euros, para el apoyo a la recuperación de los costes que implican tanto el abono de las tasas a los diferentes países para su obtención, como las traducciones a los idiomas específicos de los países a los que se pretenden extender dichas patentes o modelos de utilidad.

En el 2015, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha realizado un aumento en el porcentaje de las ayudas  en el programa internacional del 80% al 90% para personas físicas y pymes, y para el resto de solicitantes han pasado de un 70% a un 80%.

Si tienes pensado realizar este tipo de solicitud, podrás encontrar todas las bases de la convocatoria, así como información para la formalización y solicitud de esta ayuda haciendo clic aquí.

Déjate asesorar por especialistas para que patentar y proteger las ideas de tu pyme no se convierta en un quebradero de cabeza…

 

Dejar una respuesta